Segunda Clase Guerra Fría: 1947-1991/ El Estado de bienestar, la crisis del petróleo, 1947-1973 /Caída de la U.R.S.S. 1989-1991 / Globalización, 1991-actualidad/
https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/105549.pdf.
http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/05/Lettieri-Civilizacion-en-debate.pdf
LA GLOBALIZACION : La civilización en debate.
Guía de Preguntas:
Clases 1 y 2, Preguntas.
HISTORIA SOCIAL ARGENTINA.
TRABAJO PRACTICO Nº 1.
FECHA DE ENTREGA: VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE HASTA
20HS A LAS DIRECCIONES DE MAIL DE LOS RESPECTIVOS DOCENTES. SIN EXTENSION DE PLAZO NI HORARIO.
BIBLIOGRAFÍA: BLOG DE CÁTEDRA: Videos: Revolución Rusa (inicio),
Revolución Rusa, “Historia de una ilusión”. Texto: El
"crack" de la Bolsa de Valores de Nueva York /El "new
deal": La crisis económica de 1929: causas, desarrollo y
consecuencias. Videos: “Una breve introducción a las ideas fuerza
del nazi-fascismo”. “La Guerra Civil Española”. “La Segunda Guerra Mundial”.
Textos, Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Madrid. Critica. 1995, capítulo 8.
Alberto Lettieri . La civilización en debate, Capitulo 25, La economía después de 1945.
https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo
capítulo 7 del Libro de Alberto Lettieri: LA GLOBALIZACION : La civilización en debate.
CARACTERÍSTICA DEL TRABAJO:
Tienen 4 consignas para resolver.
El trabajo no debe superar las 3 carillas. El
objetivo no es que Ud. copie literalmente los textos sino que den cuenta de la
comprensión de los temas correspondientes a las dos primeras clases. Para su
resolución es imprescindible la lectura previa de los textos y la observación
del video.
Deben enviar el trabajo en archivo Word.doc, y el
texto debe estar con interlineado espacio y medio, letra Times New Roman 12 y
márgenes normales. En el inicio del trabajo debe figurar Apellido, Nombre
(completos) y DNI.
Como pueden observar son tres consignas para
desarrollar relacionadas, por lo tanto
solo se aceptarán trabajos completos.
Clases 1 y 2
1. Explique el contexto en el que sucedió la caída de la Bolsa de Wall
Street en 1929. ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas y financieras para
EE.UU, Europa y Argentina?
2. Desarrolle las características que definen al Estado de Bienestar.
¿Cuándo se puso en marcha y cuál fue la razón? Describa brevemente, la Crisis
del Petróleo y las consecuencias que tuvo para los Estados de Bienestar.
3. ¿Cuáles fueron las propuestas del Neoliberalismo, desarrolladas por en
el Consenso de Washington? Ejemplifique con al menos cinco puntos. ¿Qué
relación puede establecer entre la Globalización y el Neoliberalismo? ¿Cómo
afecto a nuestro país dicho modelo de Estado y sistema económico?.
4. Caracterice los regímenes totalitarios de entreguerras (ideología,
acción política). Qué rol tuvo antes de la Segunda Guerra Mundial la Guerra
Civil Española; y en ambas qué bandos se enfrentaron, con qué objetivos y cuál
fue el resultado también en ambos casos. En el caso de la Unión Soviética,
relaciones su proyecto ideológico con los otros regímenes, su rol en ambas
guerras y sus conflictos internos desde el año 1917 hasta el fin de la Segunda
Guerra.
CATEDRA HISTORIA SOCIAL ARGENTINA.
Saludos cordiales, nos seguimos leyendo,
Prof. GB
Comentarios
Publicar un comentario